Latin Artis · Organización no gubernamental de ámbito Iberoamericano
Latin Artis
  • Institucional
    • ¿Qué es Latin Artis?
    • Principios rectores
    • Órganos de la asociación
    • Miembros
    • Estatutos y normativa
  • Actualidad
  • Academia LA
    • Formación
    • Propiedad Intelectual
    • Videos Institucionales
  • Eventos
    • Foros Iberoamericanos
    • Premios Latin Artis
    • CONGRESOS INTERNACIONALES
  • En Acción
    • Declaraciones y manifiestos
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Colección Propiedad Intelectual
    • Revistas
    • Estudios e informes
    • Videos
  • Legislación
    • Tratado de Beijing
    • Legislación internacional
    • Legislación regional
  • Contacto
  • Institucional
    • ¿Qué es Latin Artis?
    • Principios rectores
    • Órganos de la asociación
    • Miembros
    • Estatutos y normativa
  • Actualidad
  • Academia LA
    • Formación
    • Propiedad Intelectual
    • Videos Institucionales
  • Eventos
    • Foros Iberoamericanos
    • Premios Latin Artis
    • CONGRESOS INTERNACIONALES
  • En Acción
    • Declaraciones y manifiestos
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Colección Propiedad Intelectual
    • Revistas
    • Estudios e informes
    • Videos
  • Legislación
    • Tratado de Beijing
    • Legislación internacional
    • Legislación regional
  • Contacto

Tratado de Beijing

Primer instrumento internacional que reconoce los derechos de propiedad intelectual de los actores

Daren Tang asume funciones como Director General de la OMPI

Desde el 1 de Octubre

Opinión | Abel Martín : Los actores españoles ante la era de las plataformas digitales

España es el cuarto país exportador de producciones audiovisuales de ficción en su formato de series.
AISGE lanza nueva campaña de apoyo económico a sus socios

"Ni una nevera vacía", la entidad española pone en marcha una campaña con tarjetas de alimentos que ayudarán a llenar la cesta de la compra durante cuatro meses 

Leer más...

Emilio Gutiérrez Caba: El cine y el teatro están con el agua al cuello

Mezclar ocio y cultura es peligroso, el cine no puede ser sólo ocio, también tiene que ser cultura.

Leer más...
Perú | Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Para que los creadores audiovisuales tengan una justa retribución por sus interpretaciones, los canales de televisión, empresas de cable, entre otros, deben cumplir con sus obligaciones legales de respetar los derechos de propiedad intelectual. 

Leer más...

Cómo estos 4 avances tecnológicos han cambiado la actuación para siempre

Cada uno de estos cambios fue provocado por una mejora en la tecnología y aunque puede que no haya sido obvio en ese momento, todos generaron mayores oportunidades.

Leer más...
Nuevas tecnologías al rescate del casting

Felipe San Juan, VP de Casting Work Book, explica las ventajas de usar nuevas tecnologías para productores, directores de casting, representantes, actores y actrices

Leer más...

Consultar más



Comparte:
         

Síguenos

       
Tratado de Beijing
© Copyright 2021 Latin Artis · Todos los derechos reservados - Condiciones de uso | Política de privacidad
 
 

Declaración Pública de Latin Artis ante la pandemia del COVID19

Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.

Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.

Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.

Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.

En Madrid, a 06 de abril de 2020