Madrid, 6 de junio de 2024
El pasado martes 28 de mayo, el director general de AISGE y secretario general de Latin Artis, Abel Martín; la directora adjunta de AISGE, Inmaculada Sanchis, y Sara López, responsable del Área de Negocio de AISGE, mantuvieron un encuentro institucional al más alto nivel con Habip Asan, director de la División para los Países en Transición y Países Desarrollados de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI, o WIPO en sus siglas inglesas), y con Víctor Vázquez, jefe de la Sección para la Coordinación de Países Desarrollados, dependiente de esa División. El encuentro, organizado por AISGE en su sede madrileña, tuvo como eje central la relevancia de las entidades de gestión colectiva de derechos de Propiedad Intelectual para los creadores, la labor social que desarrolla AISGE a través de su Fundación y las entidades de Latin Artis bajo diversas fórmulas, así como los grandes desafíos a los que se enfrenta la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual y los artistas ante “el imparable desarrollo de la inteligencia artificial generativa”.
La OMPI es un organismo internacional con sede en Ginebra (Suiza) encargado de las políticas, regulación, cooperación e información en materia de Propiedad Intelectual. Fue creada en 1967 y es un organismo de las Naciones Unidas, que cuenta con 193 Estados miembros. La misión de la OMPI, tal y como se recoge en su constitución, es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema internacional de propiedad intelectual (e industrial) equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la creatividad en beneficio de todos, poniendo en valor la protección de los creadores.
De izquierda a derecha, el director general de AISGE y secretario general de Latin Artis, Abel Martín, y los altos directivos de la OMPI Habip Asan y Víctor Vázquez
AISGE y Latin Artis (la federación de entidades audiovisuales de América Latina, España, Italia y Portugal) son colaboradores regulares y principales de la OMPI, y en esa línea de trabajo y cooperación Abel Martín ha participado en diversas conferencias diplomáticas desde 1995, siendo uno de los principales artífices del Tratado de Beijing sobre Interpretaciones Audiovisuales (2012), y participa activamente en los debates del Comité de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la OMPI, con el fin de coadyuvar en la protección de los derechos de los creadores de la cultura, sin obviar el impacto de las nuevas tecnologías y la IA, no solo en el ámbito de la protección de los derechos, sino también en relación con los nuevos procesos de creación. La División para los Países en Transición y Países Desarrollados, bajo la dirección de Habip Asan, es la responsable de prestar apoyo para fomentar la participación del grupo de países denominados “desarrollados” en el sistema internacional de propiedad intelectual. El representante de la OMPI trasladó a Abel Martín y las representantes de AISGE su satisfacción y agradecimiento por propiciar este encuentro, ya que su principal cometido reside en el fortalecimiento de las relaciones institucionales con España, poniendo en valor la estrecha colaboración con AISGE, así como el vínculo que nuestra entidad facilita con las entidades hermanas de América Latina a través de Latin Artis.
Asan puso de manifiesto la importante colaboración que ya existe entre la División que dirige y la entidad anfitriona, ya que en años precedentes se han desarrollado proyectos y colaboraciones en materia de género, con el análisis de la presencia de la mujer en las creaciones audiovisuales y su relevancia en las obras producidas en España, y trasladó al director general de AISGE la trascendencia de mantener esta estrecha alianza con el fin de seguir extendiendo los puntos de estudio, análisis y colaboración.
En la reunión se analizó el reciente estudio sociolaboral elaborado por la Fundación AISGE, que pone de manifiesto la situación laboral de los artistas españoles y la precariedad del empleo artístico en el país, así como las conclusiones sobre la preocupación de los artistas en torno a la irrupción de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la creación de contenidos audiovisuales de ficción. La exclusividad del encuentro y alto nivel técnico concurrente arrojó conclusiones muy relevantes y profundas sobre los retos que ha de afrontar el derecho de autor (propiedad intelectual) ante el vertiginoso avance de estas tecnologías disruptivas.
El director de la División de la OMPI manifestó su preocupación sobre el impacto de la IA en relación con las posibles infracciones en materia de protección de los derechos intelectuales y la afectación de los derechos de autor, y quiso conocer las inquietudes del director general de AISGE y su punto de vista sobre los procesos de creación artística y su protección, dada su consideración de experto teórico y práctico en la materia.
El encuentro permitió abrir un profundo análisis y debate sobre aspectos fundamentales para la protección de los derechos de autor, sin olvidar la relevancia e impacto de las herramientas que se están poniendo en marcha para la transformación digital. Igualmente, los representantes de la OMPI recalcaron la necesidad de facilitar una trazabilidad de los datos y creaciones utilizados por las herramientas de IA para la generación de nuevos contenidos, a fin de otorgar una mayor defensa a las obras y actuaciones de todos los creadores y permitir así un sistema de justa remuneración por el uso de dichas creaciones preexistentes.
Abel Martín brindó su apoyo a Habip Asan y, por extensión, al grupo de trabajo puesto en marcha en el seno de su División, con el fin de aportar sus estudios sobre el impacto de la IA Generativa en las creaciones audiovisuales y en el ámbito cultural, en general.
El director general de AISGE ha trasladado su “profunda preocupación” por el momento actual en el que se encuentra la legislación (nacional y regional) en materia de IA, siendo especialmente incisivo en la certeza de que “es necesario acometer una intensa actualización del derecho de autor y anticiparnos a nuevas fórmulas de creación de contenidos a través de herramientas de IA sobre las que, a día de hoy, ni siquiera somos conscientes como sociedad de que ya se están desarrollando y poniendo a disposición del público”.
Como conclusión de este encuentro, se ha confirmado una vez más el inestimable valor y relevancia de la colaboración entre AISGE, Latin Artis y la OMPI, creando un espacio de trabajo y de intercambio de ideas, conocimientos e incluso inquietudes que “permitirán impulsar nuevos encuentros y, sobre todo, participar en la definición de los nuevos modelos de protección y de desarrollo de los derechos de autor en el entorno digital de la IAG”.
Fuente: Aisge. Fotos: Aisge