Una de las mayores cadenas del mundo consigue casi mil millones de dólares de capital fresco
La cadena de cines AMC reabrió la mayoría de sus salas de EEUU en agosto de 2020 a 15 centavos la entrada | Foto CNN Español
Enero 29, 2021.-
AMC, la tercera cadena de cines de Estados Unidos, anunció esta semana que ha recaudado o firmado compromisos por 713 millones de dólares en financiamiento fresco, lo que calificó de "suficiente efectivo para sobrevivir a este invierno oscuro e impactado por el coronavirus".
“Con el mundo vacunándose ahora, todos entendemos que los cines están cerrados o vacíos en enero, pero no estaremos así en el verano, con suerte, ni tampoco el próximo invierno. Pero, por supuesto, nadie lo sabe con seguridad ”, sostiene el director ejecutivo Adam Aron. “Dos palabras describen por qué tuvimos éxito en recaudar este dinero: pura voluntad”, dijo Aron. "Mucha gente ha subestimado la determinación del equipo de gestión de AMC para superar esta crisis pandémica". “El mercado entendió que AMC, líder en esta industria, tendría un problema de liquidez mientras nuestros cines estuviesen cerrados, pero que la industria del cine va a tener un futuro brillante de nuevo. Solo necesitamos salvar este problema de liquidez ”, dijo. "Tanto los inversores en acciones como en deuda no creen que las salas de cine vayan a permanecer cerradas para siempre".
La cadena de cines dijo que en total ha recaudado 506 millones de dólares de capital, a partir de la emisión de 164,7 millones de nuevas acciones ordinarias desde diciembre. Eso incluye la obtención previamente anunciada de $ 100 millones de deuda adicional de primer gravamen y la emisión simultánea de 22 millones de nuevas acciones ordinarias para convertir $ 100 millones de deuda de segundo gravamen en capital. El resto de los fondos nuevos provienen de cartas de compromiso por $ 411 millones de capital de deuda incremental vigente hasta mediados de 2023, a menos que se reembolse antes de esa fecha mediante la ampliación y refinanciamiento de su línea de crédito renovable europea a través de su negocio Odeon (con gran presencia en España).
Los fondos se agregan a los 204 millones de dólares que la empresa recaudó en diciembre, para un total de 917 millones, lo que significa, dijo el director ejecutivo Adam Aron , "que cualquier conversación sobre una inminente quiebra de AMC está completamente fuera de la mesa". Fue una noticia sorprendente después de meses de incertidumbre sobre si una de las cadenas de cine más grande del país podría continuar funcionando. Las acciones de AMC han subido un 38% . Aron cree que "con cualquier tipo de recuperación, aunque sea parcial, recaudaremos suficiente dinero para pasar todo el 2021". El peor de los casos sería julio: "suponiendo que todo esté cerrado, y si no vendemos una entrada en ese período de tiempo".
AMC dijo que espera continuar avanzando en su diálogo continuo con los propietarios de los cines sobre los montos y el momento de los pagos adeudados por el arrendamiento del teatro. “Hoy, el sol brilla en AMC”, dijo Aron.
Los cines cerraron en marzo cuando el virus se afianzó. Abrieron en partes del país y en el extranjero, pero se vieron perjudicados por la oscuridad de mercados clave como la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, la reducción de la capacidad, la postergación de grandes lanzamientos y, más recientemente, una fuerte segunda ola de infecciones y cierres. AMC tenía poco más de 300 millones de dólares en efectivo al final del año, con una tasa de quema promedio mensual de 124 millones. De sus 593 cines estadounidenses, 438 están abiertos. Cerca de 86 de 360 ubicaciones en el extranjero están abiertas. Como ocurre con gran parte de la economía, mucho va a depender de la vacuna.
“De cara al futuro, para que AMC tenga éxito en el mediano plazo, necesitaremos que gran parte del público en general en los Estados Unidos y en el extranjero se vacune. Con ese fin, estamos agradecidos a las comunidades médicas del mundo por sus heroicos esfuerzos para frustrar el virus COVID. Del mismo modo, acogemos con satisfacción el compromiso de la nueva administración de Biden y de otros gobiernos a nivel nacional e internacional que adelantan programas de vacunación masivos ", subrayó.
* Nota de Latin Artis: Al momento de la publicación de esta nota, críticos afirmaban que el caso de la sorprendente recuperación de AMC se debe a pura especulación financiera, similar a la del caso de la espectacular subida del precio de las acciones de otra empresa que estaba quebrada GameStop debido a la acción de un grupo de inversionistas denominado “WallStreetBets” que se coordina a través de la red social Reddit, causantes de una impresionante caída de la Bolsa de EEUU esta semana.
Amanecerá y veremos.
Fuente: Con información de Deadline.com traducción libre de Latin Artis / Foto: CNN Español
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020