Santiago de Chile, enero 2016
Campaña elaborada por ChileActores encaminada a aclarar que es y para que sirve la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual ChileActores.
Quito, noviembre 2015
Campaña realizada por la entidad ecuatoriana de gestión colectiva UNIARTE para la afiliación de socios.
Santiago de Chile, Octubre 2015
Campaña elaborada por ChileActores encaminada a aclarar el proceso de recaudación y reparto de derechos.
Madrid, Octubre 2014
Trabajadores de la cultura española promueven una velada reivindicativa el día en el que la Ley Lassalle da la puntilla definitiva a la industria cultural en España.
Madrid, Septiembre 2014
Cerca de medio millar de actores, intérpretes y trabajadores de la cultura se dieron cita este mediodía del 30 de septiembre en la Plaza del Rey de Madrid, frente a la Secretaría de Estado de Cultura, para explicitar su rechazo frontal a la llamada Ley Lassalle, que se encuentra estos días en tramitación en el Senado. Los concentrados escenificaron un "Funeral por la cultura" en torno a un ataúd repleto de libros, discos y películas y exigieron la retirada inmediata del texto legal, la apertura de un proceso de negociación con todas las partes implicadas y la intermediación de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Madrid, Julio 2014
La entidad española de gestión de los derechos de propiedad intelectual de los actores de imagen y de voz, a los bailarines y a los directores de escena, "Artistas, Intérpretes Sociedad de Gestión" (AISGE), ha manifestado su apoyo a la iniciativa llevada a cabo por los actores ecuatorianos mediante la elaboración de un vídeo de su presidenta, Pilar Bardem, dirigido a los legisladores ecuatorianos y al presidente Rafael Correa, respaldando la iniciativa y el apoyo al reconocimiento de los derechos laborales y de propiedad intelectual a los actores ecuatorianos.
Quito, Agosto 2014
Campaña para concienciar a las personas que los actores son trabajadores como cualquier persona que contó con el apoyo de los actores mexicanos Eric del Castillo y Mario Casillas, presidente de la entidad mexicana ANDI, quienes acudieron a Ecuador para apoyar a UNIARTE en la divulgación y promoción de esta campaña.
Quito, Junio 2014
Campaña realizada por los actores ecuatorianos, gracias el apoyo de ACTORES SCG de Colombia, que nos permitió usar esta campaña que tuvo gran éxito en Colombia. Esta campaña puso en el ojo del huracán a UNIARTE y logró que varios actores se afiliaran a esta entidad y que ésta pudiera negociar con canales como Ecuavisa el tema de un contrato sin que los actores renuncien a sus derechos de imagen.
Bogotá, Abril 2012
Los actores colombianos plantaron cara a los canales de la televisión colombiana que pretendían la imposición de una cláusula en los contratos de sus producciones que obligaba a los actores a renunciar a sus derechos.
Santiago de Chile, Abril 2011
En marzo de 2011, ante la actitud de los canales de TV abierta en Chile, que pretendían imponer sus condiciones, e independiente a las acciones legales iniciadas por ChileActores en el ámbito judicial, se convocó a un paro general a los actores chilenos.
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020