Muchas gracias, Señor Presidente.
Distinguidos delegados, Director General y Secretaría de la OMPI; Estimados compañeros de Organizaciones No Gubernamentales.
EN NOMBRE DE LOS MILES DE ACTORES DE AMÉRICA LATINA, ESPAÑA Y
PORTUGAL… quisiera en
primer lugar, Sr. Presidente, darle nuestra más sincera enhorabuena, que
extendemos igualmente a los residentes de los distintos comités, por
la destreza con la que han liderado los debates hacia la exitosa
conclusión de esta Conferencia Diplomática.
Enhorabuena también a los
Estados miembros, no sólo por el carácter constructivo de los debates
mantenidos, sino, además, por el espíritu con el que acudieron a Beijing
y por la generosidad y flexibilidad mostrada durante los últimos días.
Desde Latin Artis queremos
destacar los valores democráticos y el respeto recíproco que han
presidido todos los debates de esta Conferencia. Por encima de
ideologías, razas, religiones, etc., se han logrado consensos en los que
confluyen la esencia de justicia que necesita el ser humano. Ha
triunfado el consenso y el entendimiento entre los pueblos, y por ello
también volveremos a nuestros países con el férreo
convencimiento de que la humanidad se puede entender conversando y no
enfrentándose ni midiendo fuerzas. Ya dejó sentado el filósofo alemán
Immanuel KANT que "LA FINALIDAD DE LA RAZÓN ES HACER DE LA VOLUNTAD ALGO
MORALMENTE BUENO EN SÍ MISMO".
A lo que podemos añadir
otra sentencia, en este caso atribuida al líder mexicano Benito Juárez, y
con ello rindo homenaje a ese gran pueblo de cultura y de actores, así
como a don Manuel Guerra, una vez más, pieza fundamental del éxito que
hoy celebramos:
“ENTRE LOS INDIVIDUOS, COMO ENTRE LAS NACIONES, EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”
Y es paz bañada de gratitud
lo que sentimos desde Latin Artis hacia todos ustedes: delegados
gubernamentales, representantes de ONG´s, Director General de la OMPI y a
todos los trabajadores de ese organismo.
Quisiera también hacer un
sentido reconocimiento al trabajo de los traductores o intérpretes de
esta Conferencia Diplomática, al equipo técnico y a la buena realización
audiovisual de la misma, así como a todos los que han trabajado en la
organización de este magno evento… Para todos ellos pediría un fuerte
aplauso…
ENHORABUENA, POR SUPUESTO Y
CON AFECTO INMENSO, A LOS ACTORES DEL MUNDO ENTERO, FUNDAMENTALMENTE A
TODOS LOS QUE YA NO ESTÁN ENTRE NOSOTROS PERO SÍ SUS PERSONAJES E
INTERPRETACIONES, ELLOS MURIERON CON EL ANHELO DE VER RECONOCIDO SU
TRABAJO INTELECTUAL Y A ELLOS LES DEDICA ESPECIALMENTE Latin Artis ESTE
PRIMER TRATADO DE LA HISTORIA MILENARIA DE LA INTERPRETACIÓN ACTORAL.
Seguramente, y después de
tanto tiempo de espera, muchos actores aún no sean conscientes del logro
alcanzado, pero cuando lleguen a este conocimiento seguramente se harán
copartícipes de estas palabras de sincera emoción y gratitud. Los
actores pedíamos una regulación mínima de las interpretaciones para
seguir trabajando con mayor seguridad en lo que siempre hemos querido
hacer:
interpretar y crear
personajes. Ustedes han cumplido su parte y ahora a nosotros nos queda
seguir trabajando para hacer de la vida de cada ciudadano más feliz,
entretenida y cargada de alicientes para seguir soñando, expresando y
viviendo…
Hoy, por fin, los actores
ven reconocidos sus derechos de propiedad intelectual a nivel
internacional…. Hoy, por fin se ha hecho Justicia. Hoy se pone fin a
medio siglo de injustificada discriminación entre los propios artistas
intérpretes o ejecutantes en función del soporte o medio en el que fijan
sus actuaciones.
Hoy también se revierten 51
años de angustia –desde la Convención de Roma de 1961- en satisfacción,
esperanza, legitimidad y futuro digno, pues no hay mejor formar de
poner en valor la dignidad que tener la posibilidad de luchar por la
justicia, la igualdad y el respeto por el trabajo. Han sido cinco
décadas de lucha, como don Quijote de la Mancha, “contra molinos de
vientos”.
VIVIMOS EN LA ERA DE LA
IMAGEN Y DEL AUDIOVISUAL, DE MANERA QUE EL NUEVO TRATADO DE BEIJING
CONSIGUE ACERCAR LA REALIDAD AL DERECHO.
Desde Latin Artis, pues, no
ocultamos nuestra alegría, pero reconocemos igualmente que no todo el
trabajo está hecho, quedando aún un largo camino por recorrer. Se han
sentado los cimientos, sobre los que ahora los distintos Estados
miembros habrán de continuar construyendo. Transmitiremos con orgullo a
nuestras autoridades nacionales la importancia de ratificar este Tratado
con la energía que ha surgido de esta experiencia de encuentro y de
esfuerzos arrojados en torno al consenso.
Tal y como anticipó Latin
Artis en su declaración inicial, el verdadero valor del Tratado
finalmente adoptado reside en su flexibilidad y en su carácter “de
mínimos”. Con este Tratado los Estados miembros ratifican su voluntad de
proteger adecuadamente los derechos de los actores. Cuestión distinta
es cómo articularán dicha protección, es decir, cómo trasladarán sus
disposiciones a sus respectivas legislaciones nacionales.
Entre las principales
virtualidades de este Tratado se encuentra la de servir de MODELO
regulatorio para aquellos países que aún no disponen de legislación
nacional en la materia.
EL MEJOR ACUERDO ES EL ACUERDO POSIBLE; POSIBLE DE ALCANZAR Y POSIBLE DE CUMPLIR.
…Y POR SI AÚN NO HUBIERA
QUEDADO SUFICIENTEMENTE CLARO, EN ESENCIA, LO QUE LOS ACTORES LATINOS
HOY QUIEREN EXPRESAR ES SU COMPROMISO EN EL PROCESO DE RATIFICACIÓN E
IMPLENTACIÓN DE ESTE TRATADO Y, SOBRE TODO, SU INMENSA GRATITUD POR EL
ESFUERZO Y GENEROSIDAD CON QUE TODOS USTEDES HAN TRABAJADO…
No quisiera finalizar mi
turno de palabra sin rendir homenaje a una frase célebre de un poeta
español y que nos ha dado mucha fuerza en esta larga travesía, decía
ANTONIO MACHADO que:
“DESPUÉS DE LA VERDAD, NADA HAY TAN BELLO COMO LA FICCIÓN”
¡¡¡ GRACIAS…, GRACIAS…, GRACIAS… DE VERDAD Y A TODOS, MUCHAS GRACIAS…!!!
Abel Martín Villarejo
Secretario General de Latin Artis
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020