La propiedad
intelectual de los artistas del sector Audiovisual, es una esfera del
conocimiento poco explorada por los académicos y los centros de
investigación universitaria.
La Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI) por su parte, ha mantenido una deleznable
indefinición sobre el tema, lo cual ha creado a su vez una superlativa
ambigüedad de consecuencias incalculables en detrimento del patrimonio
de los artistas.
Es para mí motivo de gran
satisfacción coordinar la temática del foro, tomando como referencia el
primero realizado en la ciudad de Madrid, por nuestros hermanos de
AISGE, análoga de ANDI.
Este foro representa para
México y todo el continente americano la oportunidad de contar con una
síntesis especializada y vanguardista del presente objeto de estudio,
expuesta por expertos del mas alto nivel en todo el mundo.
Es en alguna medida, la
participación de una ONG mexicana como es la ANDI en la construcción de
la incipiente teoría de esta materia.
Es también un esfuerzo
creativo que tiene como objetivo fundamental, la autodefensa del
patrimonio de los artistas audiovisuales, que reconocen en la teoría el
mejor instrumento para afianzar su derecho. Y es ante todo, la necesidad
de llamar la atención de los Delegados Gubernamentales que legislan en
el seno de la OMPI, el instrumento internacional para el sector.
El lector de esta obra,
encontrará temas que tratan desde la naturaleza jurídica del derecho en
cuestión, hasta sus formas de administración, pasando por los conflictos
gremiales y legislativos de las diferentes regiones.
También es preciso aclarar
que no todos los temas o ideas que se vierten son favorables a los
artistas del sector, pues consideramos oportuno por estrategia, dar
espacio en este documento a ideas contrarias a los artistas con el
objeto de que se identifiquen los argumentos de la teoría jurídica que
los descalifica. En esta circunstancia tenemos única y exclusivamente la
primera ponencia.
Otro tema fuera del ámbito
tratado que incorporamos como referencia es el relativo a los
fonogramas, por considerar que es conveniente contar con estos elementos
vinculados al contexto que se aborda.
Esperamos que el Foro cumpla sus expectativas y pueda despertar el interés de los asistentes.
Hago público mi
reconocimiento y gratitud a la Universidad de Colima, al Instituto
Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y a la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI) así como a la Secretaría de Relaciones
Exteriores y a la ANDI por haber creído en esta empresa y haberle dado
todo su apoyo.