El objetivo del III Foro Internacional sobre Interpretaciones Audiovisuales es crear un contexto de debate en el que se pueda abordar, desde posiciones multidisciplinares, la realidad práctica y legislativa de los derechos intelectuales de los artistas del audiovisual. Una vez identificados los problemas y apuntadas sus posibles soluciones, se propiciará un espíritu de avance en la constitución de entidades de gestión latinoamericanas y en el desarrollo de iniciativas legislativas, tanto de ámbito nacional como regional, que amparen una realidad incontestable: la interpretación artística como resultado de un proceso y de un trabajo creativo.
La nueva realidad cultural, económica y tecnológica demanda una regulación de los derechos intelectuales de los artistas del sector audiovisual acorde a la dimensión que ha alcanzado en nuestras sociedades el campo de la creación intelectual.
Para acometer esa tarea
se partirá del conocimiento de la situación de cada país: las
condiciones específicas de cada mercado y sus prácticas contractuales.
Se analizarán ejemplos de otras legislaciones y otras entidades de
gestión de artistas, y se aportarán ideas para potenciar el interés
general de la cultura, la preservación de la diversidad y de la
identidad cultural de cada pueblo, y los legítimos e individuales
derechos e intereses de los artistas y creadores.
Vivimos una etapa de evolución decisiva en todos los ámbitos de la vida. Las tecnologías digitales, junto con otros avances técnico-científicos, contribuyen en gran medida a este hecho. Pero a diferencia de otros hitos históricos, como el invento de la imprenta o el de la máquina de vapor, el actual avance se produce a ritmo de vértigo y tiene repercusiones globales, al tiempo que produce una cada vez mayor interdependencia supranacional de las economías. Ni los individuos, ni las empresas, ni los distintos países pueden mantenerse ajenos al desarrollo tecnológico y las nuevas vías de información, distribución o explotación de las producciones audiovisuales, a riesgo de quedar marginados.
Todo ello ha motivado la revisión de las normas internacionales, regionales y nacionales en materia de propiedad intelectual. De hecho, en los tres ámbitos apuntados y desde la década de los noventa se viene desarrollando una importante labor de estudio de los retos que suponen las nuevas tecnologías -favorecedoras de nuevas y más sofisticadas formas de creación y difusión de contenidos- y de las soluciones que garanticen la seguridad y el respeto a la integridad de las creaciones y a los derechos fundamentales de los artistas intérpretes.
Pero el artista difícilmente puede obtener
avances si no conquista un marco legal apropiado y desarrolla un modelo
de entidad de gestión colectiva de los derechos de propiedad
intelectual. Esta organización debe ser capaz de recaudar las sumas
(derechos) que genere la explotación de sus creaciones, distribuirlas
entre sus legítimos titulares y constituir fondos de solidaridad para
atender situaciones de precariedad en el colectivo artístico.
El sector de la creación audiovisual, en definitiva, presenta singularidades que no siempre son conocidas, de ahí la necesidad y oportunidad de celebrar este III Foro Internacional en el que los especialistas y los artistas expondrán y debatirán los problemas que han de tenerse en cuenta para alcanzar un nivel digno de protección de las interpretaciones audiovisuales.
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020