Los pasados días 7 y 8 de diciembre se ha celebrado en San José de Costa
Rica la decimotercera edición del Foro Iberoamericano sobre
Interpretaciones Audiovisuales, organizado por Latin Artis e Inter Artis
Costa Rica, cuyas ponencias han contado con la participación de
expertos procedentes de diferentes países.
El auditorio del Instituto
Nacional de Seguros acogió los cuatro bloques temáticos que se
sucedieron durante las dos jornadas, creados para informar a los
asistentes sobre los derechos intelectuales con que cuentan los actores:
su gestión colectiva, sus beneficios sociales y formativos para el
colectivo, su encaje dentro de la producción audiovisual en el país… Para el futuro de tales derechos se ahondó en la importancia de que
Costa Rica concluya su ya iniciado proceso de ratificación del Tratado
de Beijing.
Este XIII Foro se ha dirigido a actores,
bailarines, directores, productores, guionistas, políticos, abogados,
gestores culturales y a todos los profesionales relacionados de alguna
manera con el sector audiovisual costarricense. La diversidad de los
temas tratados y del público asistente requería que las ponencias
incluyeran voces de todos los ámbitos.
Los expertos costarricenses
contaron con la compañía de representantes de entidades de gestión de
otros países iberoamericanos, que compartieron con los asistentes sus
experiencias a la hora de obtener el reconocimiento de derechos para los
intérpretes y de poner en marcha sus entidades.
En otras palabras: explicaron
cómo se materializan esos derechos intelectuales, recogidos en leyes o
tratados como el de Beijing, mediante entidades que los gestionan y
proporcionan a sus socios ayudas sociales.