Diciembre 4, 2020.-
Del 1 al 3 de diciembre, y de forma online y gratuita, se realizó el XVI Foro Iberoamericano sobre creaciones audiovisuales de Latin Artis. Actores, actrices, directores, guionistas, expertos internacionales en derecho de autor y directivos de entidades de gestión de Latinoamérica y Europa debatieron sobre los retos que enfrenta el sector ante las nuevas tecnologías.
Como todos los años desde 2003, las entidades de gestión de derechos de autor de America Latina, España, Italia y Portugal se reunió para debatir los temas de actualidad que afectan a la comunidad de actores, directores, guionistas y otros creadores del sector audiovisual.
La pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto la función social del actor y de los creadores de contenidos audiovisuales, señala Abel Martín, secretario general de Latin Artis. La calidad de las series/novelas iberoamericanas es algo de lo que se viene hablando en las dos últimas décadas, y, desde luego, dichos productos han sido la base del modelo de negocio televisivo en todo el planeta. Pero ha sido a raíz del desarrollo exponencial de las plataformas digitales online como Netflix, HBO, Movistar+, Amazon Prime, Disney+ y otras, cuando el espectador y la industria audiovisual han podido formular esta valoración positiva, subraya Martín.
El programa del foro abordó el trabajo de actores y actrices, directores, productores y guionistas en las producciones para plataformas digitales. El director chileno Nicolás Acuña y la guionista española Gema R. Neira, analizaron los contenidos audiovisuales en el modelo actual de producción y en el de las plataformas digitales.
Los actores Julio César Herrera y Paula Castaño de Colombia, compartieron su experiencia en esta nueva era virtual. Temas como el casting internacional y las herramientas de promoción en redes sociales, fueron tratados por expertos como Felipe San Juan, VP para Latinoamérica y España de Casting Workbook y la actriz Lía Chapman, entre otros.
La protección jurídica de los contenidos audiovisuales, y en especial la defensa de los derechos patrimoniales y morales, será explicada por juristas de Latinoamérica y España como Abel Martín, secretario general de Latin Artis y director general de AISGE; Federico Duret, director general de UNIARTE, Ecuador; Santiago Cabrera, director ejecutivo de Actores S.C.G. Colombia; Rodrigo Águila, director general de ChileActores, Chile y Víctor Drummond, presidente ejecutivo de Inter Artis Brasil.
El Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales, que entró en vigencia en 2020, y sus beneficios para los creadores, fue detallado por varios expertos internacionales incluyendo a Paolo Lanteri, experto de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en el sector de Derecho de Autor e Industrias Creativas y José María Montes, jurista y experto internacional.
El XVI Foro Iberoamericano sobre Creaciones Audiovisuales analizó los desafíos que constituyen el desarrollo de las plataformas digitales para el ejercicio del trabajo y para la generación de derechos intelectuales de los actores, directores y guionistas, todo ello en un contexto propio de la era digital en la internacionalización de las producciones y explotación de los contenidos audiovisuales no parece tener retorno y en el que el papel social de los mismo va adquiriendo relevancia creciente.
Se analizaron, especialmente, las ventajas y los problemas que suscitan los nuevos modelos de producción y explotación de contenidos online a través de las plataformas como Netflix, HBO, Movistar+, Blim, Amazon Prime Video, Apple TV, Disney+.
La labor social y formativa que realizan las entidades de gestión que integran Latin Artis fue explicada por los presidentes de dichas organizaciones en Colombia, Chile, México y España. Reconocidos actrices y actores como Kristina Lilley, Esperanza Silva, José Elías Moreno y Emilio Gutiérrez Caba, compartieron su experiencia al frente de los programas que adelantan las organizaciones que presiden en beneficio de sus compañeros de profesión.
El foro, que se prolongó durante tres días, contó con una audiencia de casi 800 inscritos conformada por actores, bailarines, guionistas, productores, directores, escritores, compositores, músicos, cantantes, abogados, gestores culturales, estudiantes de derecho, políticos y personas vinculadas con la industria cultural y audiovisual de diferentes maneras, incluyendo algunas oficinas de derecho de autor de América Latina.
Puede ver el foro completo en nuestro canal de YouTube AQUÍ
Fuente: Latin Artis / Gráfico: Rec Grafika