Latin Artis · Organización no gubernamental de ámbito Iberoamericano
Latin Artis
  • Institucional
    • ¿Qué es Latin Artis?
    • Principios rectores
    • Órganos de la asociación
    • Miembros
    • Estatutos y normativa
  • Actualidad
  • Academia LA
    • Formación
    • Propiedad Intelectual
    • Videos Institucionales
  • Eventos
    • Foros Iberoamericanos
    • Premios Latin Artis
    • CONGRESOS INTERNACIONALES
  • En Acción
    • Declaraciones y manifiestos
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Colección Propiedad Intelectual
    • Revistas
    • Estudios e informes
    • Videos
  • Legislación
    • Tratado de Beijing
    • Legislación internacional
    • Legislación regional
  • Contacto
  • Institucional
    • ¿Qué es Latin Artis?
    • Principios rectores
    • Órganos de la asociación
    • Miembros
    • Estatutos y normativa
  • Actualidad
  • Academia LA
    • Formación
    • Propiedad Intelectual
    • Videos Institucionales
  • Eventos
    • Foros Iberoamericanos
    • Premios Latin Artis
    • CONGRESOS INTERNACIONALES
  • En Acción
    • Declaraciones y manifiestos
    • Campañas
  • Publicaciones
    • Colección Propiedad Intelectual
    • Revistas
    • Estudios e informes
    • Videos
  • Legislación
    • Tratado de Beijing
    • Legislación internacional
    • Legislación regional
  • Contacto

Tratado de Beijing

Primer instrumento internacional que reconoce los derechos de propiedad intelectual de los actores

ENCUESTA AISGE

El 97% de actores y bailarines españoles, sin ingresos para subsistir por la pandemia

Opinión | Abel Martín : Los actores españoles ante la era de las plataformas digitales

España es el cuarto país exportador de producciones audiovisuales de ficción en su formato de series.
España invertirá 1.603 millones de euros en cuatro años para potenciar el audiovisual español

Pedro Sánchez citó el estudio realizado por Aisge que señala que la desaceleración del sector ha provocado que el 97% actores y actrices no alcance a obtener los ingresos suficientes para vivir de la profesión.

Leer más...

Europa | Artistas y autores audiovisuales piden a los Estados miembros que confíen a las sociedades de gestión colectiva el manejo de sus regalías

Una decena de artistas, guionistas y directores europeos envían un mensaje claro de que necesitan que sus organizaciones de gestión colectiva participen en la aplicación del artículo 18 de la Directiva sobre derechos de autor.

Leer más...
ENCUESTA AISGE: El 97% de actores y bailarines españoles, sin ingresos para subsistir por la pandemia

La Fundación AISGE destinó 4,3 millones de euros en más de 10.000 ayudas sociales a lo largo de 2020

Leer más...

AISGE lanza nueva campaña de apoyo económico a sus socios

"Ni una nevera vacía", la entidad española pone en marcha una campaña con tarjetas de alimentos que ayudarán a llenar la cesta de la compra durante cuatro meses 

Leer más...
Emilio Gutiérrez Caba: El cine y el teatro están con el agua al cuello

Mezclar ocio y cultura es peligroso, el cine no puede ser sólo ocio, también tiene que ser cultura.

Leer más...

Consultar más



Comparte:
         

Síguenos

       
Tratado de Beijing
© Copyright 2021 Latin Artis · Todos los derechos reservados - Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies
 
 

Declaración Pública de Latin Artis ante la pandemia del COVID19

Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.

Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.

Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.

Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.

En Madrid, a 06 de abril de 2020