Pueden solicitar su ingreso en Latin Artis las entidades iberoamericanas que tengan como objeto social la administración colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los artistas intérpretes o ejecutantes.
Cualquier otra organización iberoamericana que tenga por objeto, entre otros, la promoción y defensa de la profesión y/o la actividad artística, así como de los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes, podrán ser admitidas como observadoras en Latin Artis.
ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión es una joven entidad de gestión que entró en actividad tras la aprobación en Colombia de la ley 1403 o ley Fanny Mikey del 19 de julio de 2010. ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión, que tenía personería jurídica desde el 29 de noviembre de 1989, adaptó sus estatutos a la exhaustiva legislación colombiana...
La asociación dominicana Asociación Dominicana de Derechos Audiovisuales, Sociedad de Gestión (ADDA S.G.) es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por artistas, intérpretes, actores, directores, guionistas, bailarines y dibujantes de animación cinematográfica, constituida para la administración colectiva de sus derechos...
AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) es la entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual de los actores, dobladores, bailarines y directores de escena. Los artistas cuyas actuaciones o interpretaciones hayan sido fijadas en un soporte audiovisual pueden ser socios de AISGE...
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) se constituyó el 4 de febrero de 1957 como sociedad civil. Posteriormente, la Asamblea de 4 de marzo de 1964 acordó modificar los estatutos de dicha sociedad para adecuarlos a la Ley Federal sobre el derecho de autor mexicana, pasando a ser una sociedad de intérpretes de interés púbico...
La ASOCIACIÓN DE DERECHOS DE INTÉRPRETES AUDIOVISUALES DE PANAMÁ (ASDAP) es una asociación civil sin fines de lucro, conformada por artistas intérpretes y autores audiovisuales constituida para la administración colectiva de sus derechos de propiedad intelectual, conforme a las disposiciones establecidas en la legislación panameña...
Chileactores fue fundada en el año 1993 como iniciativa de un grupo de 52 actores y actrices encabezados por el actor Luis Alarcón, quien con el respaldo de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor –SCD-, decidieron organizarse en defensa de sus derechos intelectuales...
La Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile, DYGA, no tiene fines de lucro y su objeto principal es la defensa, ejercicio, gestión y/o administración colectiva, de los derechos de autor que el ordenamiento jurídico atribuye en Chile y en el exterior por vía de representación, a los directores y guionistas de obras audiovisuales y a sus derechohabientes, sobre sus obras audiovisuales fijadas directa o indirectamente, provisional o permanentemente, en cualquier forma, y por cualquier medio, soporte, o sistema,...
GDA nació en 1995 de la fusión de CADA (Derechos gestión cooperativa Artistas) con APA (Asociación Portuguesa de Actores) y representa a interpretes ejecutantes musicales y audiovisuales en Portugal.
Fue constituida como cooperativa por y para los artistas, y se posiciona como una entidad de interés público, sin fines de lucro, cuya finalidad...
La Associação de Gestão Coletiva de Artistas Intérpretes do Audiovisual do Brasil "Inter Artis Brasil" (IAB), fue constituida por la Asamblea General celebrada el 21 de diciembre de 2005. Cuenta con registro en el Ministerio de Hacienda con el núm. CNPJ/MF 07.865.152/0001-04.
El fin de INTER ARTIS BRASIL es la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual de los artistas del medio audiovisual, así como la defensa y promoción de tales derechos y de la profesión artística,...
INTER ARTIS COSTA RICA (inicialmente Asaudicori) es una asociación constituida el 1 de junio de 2013 en San José de Costa Rica e inscrita en el Registro de Personas Jurídicas el 16 de junio de 2013, con cédula número 3002-675.491.
Los miembros de su Junta Directiva son: Alejandra Portillo Gómez (Presidente), Jahel Palmero Alvarado (Vicepresidente), Winston Washington Cummings (Secretario),...
INTER ARTIS PARAGUAY fue constituida el 6 de diciembre de 2011 por los artistas intérpretes y autores audiovisuales del Paraguay. El Acta fundacional de INTER ARTIS PARAGUAY, junto con sus Estatutos sociales, fueron protocolizados el 9 de diciembre de 2011...
En Perú, hasta el 27 de julio de 2011, la entidad de gestión Asociación Nacional de Artistas e Intérpretes y Ejecutantes (ANAIE) agrupaba a los intérpretes audiovisuales y musicales.
Por acuerdo de los artistas intérpretes y ejecutantes afiliados a ANAIE (Asociación Nacional de Artistas Intérpretes Ejecutantes), se constituyó la entidad peruana Inter Artis Perú (IAP)...
La asociación italiana NUOVO IMAIE es una asociación constituida en Roma el 12 de julio de 2010 anta la notaria Susana Operamolla, cuenta con personalidad jurídica de derecho privado para defender los legítimos intereses de los artistas intérpretes y ejecutantes...
SUGAI se constituye en Montevideo por acuerdo de los artistas intérpretes y ejecutantes para la defensa, representación y gestión colectiva de los derechos de actores, intérpretes o cualesquiera artistas asimilados a ellos, nacionales o extranjeros el 5 de Diciembre de 2008. La primera Comisión Directiva que actuó hasta el 30 de abril de 2009 estaba formada...
La asociación ecuatoriana UNIARTE, es una asociación constituida el 3 de junio de 2014 en Quito (Ecuador), con domicilio en la Avenida González Suárez N 31-136 Edificio Atrium. Oficina CC 5-6- CP 170417 en Quito (Ecuador), cuyos estatutos fueron aprobados por...
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020