Latin Artis es una organización no gubernamental de ámbito iberoamericano compuesta por las entidades de artistas del sector audiovisual de América Latina, España, Portugal e Italia, cuyo objetivo principal es promover el reconocimiento, la divulgación, la protección y la eficacia de los derechos de propiedad intelectual de los artistas y autores del ámbito audiovisual. Se constituyó en Ciudad de México el 8 de febrero de 2010.
La inevitable globalización en la producción y explotación de los contenidos audiovisuales, así como los bajos estándares de protección de los que gozan los artistas y autores del ámbito audiovisual en la gran mayoría de países del ámbito latinoamericano y la exponencial incidencia de Internet en el modelo de negocio de los contenidos audiovisuales, son tres de las grandes razones que aconsejaban la constitución de una plataforma de amplio espectro técnico y político que facilite la unión y la concentración de fuerzas para poder afrontar estos retos, ya actuales.
Latin Artis se constituye, pues, como una plataforma de colaboración y cooperación entre entidades para la defensa y promoción de los derechos de los artistas y autores del ámbito audiovisual; que contribuya a su reconocimiento normativo, tanto en el plano internacional como nacional, que fomente y facilite el intercambio transfronterizo de los derechos recaudados en cada territorio nacional, y que preste asistencia técnica en el desarrollo y consolidación de las entidades iberoamericanas que administran los derechos de los artistas y autores del ámbito audiovisual.
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020