Latin Artis, que
jugó un papel destacado durante todas las negociaciones del Tratado,
preparó para la Conferencia Diplomática de Beijing, en colaboración con
la Federación Internacional de Actores (FIA), un vídeo institucional en
el que relevantes personalidades del cine y la televisión exponían su
compromiso con el Tratado y exhortaban a las delegaciones a que
alcanzasen el mayor consenso posible en esta materia.
Estas son las frases y los rostros más representativos que pudieron ver y escuchar los acreditados en la capital china:
“Si yo interpreto un personaje, nunca lo haré igual que cualquier otro actor. El diálogo es el mismo, pero yo no soy el mismo que otro; somos diferentes y creamos algo muy único. Por eso cada actor es autor”.
“Somos el único colectivo de creadores que carecemos de un Tratado
Internacional. Una industria sin equilibrios, que no proteja
adecuadamente a sus trabajadores, está abocada al fracaso.
Lo que pedimos es poder participar, en alguna medida, de los rendimientos económicos de las obras; disponer de unos derechos similares a los que ya gozan los guionistas, directores o músicos. Los actores somos los principales interesados en que las obras audiovisuales alcancen la mayor difusión y rendimientos económicos posibles”.
“¿Por qué un actor tiene una empatía especial con el público y otro, que teóricamente es perfecto en todo lo que hace, no conecta? Es algo que es un misterio. Un misterio, por otra parte, maravilloso”.
“A medida que la tecnología y la variedad de usos se incrementan, también debería hacerlo la protección de los derechos del actor. Les urjo a que incluyan estos derechos en un nuevo Tratado Internacional. Igual que autores y compositores dependen de los ingresos por royalties para su supervivencia a largo plazo, los actores del mundo entero deben también poder beneficiarse de los ingresos derivados de la explotación de sus obras”.
“Hoy más que nunca, y ante la inevitable globalización en la producción y explotación de contenidos audiovisuales, es absolutamente necesario que los Estados miembros de la OMPI consensúen un Tratado que reconozca a actores y actrices de todo el mundo la propiedad intelectual sobre sus interpretaciones”.
“Nuestros compañeros de la industria discográfica tienen reconocidos derechos económicos y morales desde los años noventa. ¿Es mucho pedir que los actores tengan los mismos derechos?”.
El Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales consta de 30 artículos que se dividen en dos grandes grupos:
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020