UNIARTE Sociedad de Gestión de Artistas y Autores Audiovisuales del Ecuador explica los Derechos de autor de los artistas audiovisuales
NUOVOIMAIE, New Mutualistic Institute of Performing Artists de Italia explica la copia privada y los derechos conexos en cine, televisión, video y audiovisuales
ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión explica cómo asociarse a su entidad
ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión explica su sistema de distribución
ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión explica su programa de asistencia social para socios
ACTORES Sociedad Colombiana de Gestión explica la importancia que la Ley Fanny Mikey ha tenido para los artistas colombianos. Fue la ley mediante la que se modificó el régimen de derecho de autor y derechos conexos en Colombia, reconociendo en favor de los artistas intérpretes audiovisuales (actores y dobladores de voz, entre otros), un derecho de carácter irrenunciable a percibir una remuneración equitativa por la comunicación pública de las obras y grabaciones audiovisuales donde se encuentren fijadas sus interpretaciones. Con la promulgación de esta ley, se reconocen en favor de artistas intérpretes audiovisuales, derechos patrimoniales que con anterioridad sólo se reconocían en favor de intérpretes musicales en el territorio colombiano.
Javier Bardem comenta los beneficios que el Tratado de Beijing ha traído a los actores y las actrices, calificándolo como "lo mejor que le ha pasado a la profesión en su historia".
UNIARTE Sociedad de Gestión de Artistas y Autores Audiovisuales del Ecuador expone la labor que realizan en beneficio de los actores, directores, guionistas y animadores audiovisuales. Desde cómo afiliarse hasta cómo se distribuyen los derechos recaudados. Aprovechan para explicar por qué estos creadores tienen derechos de propiedad intelectual y qué son los derechos de autor y de comunicación.
CHILEACTORES explica cómo se recaudan y distribuyen los derechos de interpretación de actores, humoristas, doblajistas, bailarines y otros intérpretes audiovisuales por concepto de comunicación pública.
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020