La Corporación de Actores y Actrices de Chile (Chileactores) ha interpuesto una demanda contra Amazon, acusándola de no remunerar los derechos intelectuales de una extensa lista de series y películas disponibles en su plataforma de streaming, Prime Video.
Según el Diario Financiero, Chileactores busca el pago del 3,6% de los ingresos recaudados en Chile desde el lanzamiento de Prime Video en 2019 hasta la resolución del tribunal. Esta cifra será revelada cuando Amazon presente su declaración de impuestos como plataforma no residente en el territorio nacional.
Chileactores alega que, a pesar de cuatro años de operación en el país, Amazon nunca ha cumplido con la tarifa de uso estipulada en la Ley de Intérpretes Audiovisuales. Entre las producciones chilenas afectadas se encuentran "31 Minutos" (2003), "Papi Ricky" (2007), "Los 80" (2008), "Los archivos del cardenal" (2011) y "La jauría" (2020).
“Nosotros hemos hecho todos los esfuerzos para ponernos en contacto con Amazon y conseguir que cumplan con la ley de propiedad intelectual y la ley de derechos de los intérpretes audiovisuales. Es lo que hacemos con todos los organismos que obtienen beneficios por el trabajo de los actores y actrices. Sin embargo, esta empresa no ha sido capaz de entregarnos una respuesta concreta. Por esto, hemos decidido llevarlos a tribunales para que se pongan al día. Nos parece muy perjudicial para Chile que las empresas extranjeras no cumplan con las leyes de nuestro país”, declaró la presidenta de Chileactores, Esperanza Silva.
Además de su conflicto legal con Amazon, Chileactores ha presentado una demanda contra la plataforma de cable por internet "Zapping" debido a su falta de pago por los derechos de comunicación pública de los artistas. A diferencia de otros cableoperadores en Chile, "Zapping" no ha cumplido con esta obligación legal. Esperanza Silva, presidenta de Chileactores, enfatiza que como entidad de gestión colectiva de derechos, tienen un mandato de los artistas para exigir el cumplimiento de las leyes que protegen sus derechos sobre su trabajo. En el pasado, Chileactores también ha tenido conflictos con canales de televisión abierta, incluso llevando a cabo movilizaciones y paros en 2011, pero lograron llegar a acuerdos para que cumplan con la ley. En contraste, con Netflix lograron un acuerdo sin necesidad de litigio. Silva cuestiona por qué Amazon no está cumpliendo con sus obligaciones legales si Netflix lo hace.
La demanda contra Amazon incluye tres peticiones: la cesación inmediata de esta conducta por parte de la empresa estadounidense, el cobro de las remuneraciones pendientes por el uso de su contenido y una indemnización de 50 Unidades Tributarias Mensuales, equivalente a 3 millones 170 mil dólares.
El reclamo se basa en la presunta violación de la Ley 20.243, que establece las normas sobre los derechos morales y patrimoniales de los intérpretes de ejecuciones artísticas fijadas en formato audiovisual. Además, el impacto de este litigio no se limitará a los socios locales de Chileactores, ya que el gremio tiene acuerdos con 14 asociaciones de contenido a nivel global.
La audiencia de contestación y conciliación está programada para el 10 de octubre, donde Amazon tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos. Se espera que este caso arroje luz sobre las responsabilidades legales de las plataformas de streaming en relación con los derechos de propiedad intelectual de los intérpretes audiovisuales.
Fuente: El Financiero, El Mostrador y Chileactores. Foto: El Mostrador