Foro Iberoamericano de Creaciones Audiovisuales de Latin Artis: Explorando el Impacto de la IA en la Industria Audiovisual
Duncan Crabtree-Ireland, Director ejecutivo del sindicato de actores de EEUU, SAG-AFTRA y la actriz colombiana Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Cine, tuvieron una destacada intervención en el XIX Foro de Latin Artis celebrado en Bogotá. En la gráfica, con el jurista, académico y secretario general de Latin Artis, Abel Martín.
Madrid, 08 de marzo de 2024
En el marco del XIX Foro Iberoamericano de Creaciones Audiovisuales, organizado por Latin Artis, expertos de distintos sectores se dieron cita en Bogotá para debatir sobre "El Impacto de la IA en los Modelos de Negocios Audiovisuales y en las Cláusulas Contractuales". El evento contó con la moderación de Graciela Melo, jurista y miembro de la Junta Directiva de CECOLDA, Colombia, y la participación de destacadas personalidades que ofrecieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial (IA) representa para la industria.
Disposiciones Principales sobre IA y Acuerdo entre SAG-AFTRA y AMPTP
Duncan Crabtree-Ireland, Director Ejecutivo de SAG-AFTRA, EE.UU., destacó los logros del reciente acuerdo con AMPTP, subrayando la importancia de la solidaridad y la unidad para asegurar condiciones justas y protección frente a los avances tecnológicos. El acuerdo establece precedentes significativos en la negociación de consentimiento informado, compensación justa, y límites al uso de réplicas digitales, marcando un hito en la defensa de los derechos intelectuales en la era de la IA.
El Impacto de la IA en los Modelos de Negocios Audiovisuales
Natalia Reyes, actriz y Presidenta de la Academia Colombiana de Cine, compartió su experiencia sobre los avances tecnológicos y los desafíos éticos y contractuales que estos plantean. Resaltó la importancia de la unidad y el diálogo para adaptarse y proteger los derechos en la industria audiovisual, subrayando su papel en la defensa de los derechos de los actores frente a las grandes plataformas digitales.
Por su parte, Lopera Sánchez, economista, escritor y autor de Cómo negociar un guión, abordó la urgencia de adaptarse a las nuevas tecnologías y la importancia de la proactividad en la defensa de los derechos de autor y propiedad intelectual. Comparó los retos actuales con un Ironman, instando a una preparación multidisciplinaria y un enfoque resistente para navegar el panorama cambiante.
Debates y Perspectivas
El foro abrió un espacio vital para el debate y la reflexión sobre el futuro de la industria audiovisual en la era de la IA. Los panelistas coincidieron en la necesidad de una regulación adecuada y políticas públicas que protejan los derechos de los creadores, así como en la importancia de la educación y el diálogo continuo para adaptarse a estos cambios.
El evento concluyó con un llamado a la acción, subrayando la importancia de la colaboración, el apoyo mutuo, y la participación activa en la defensa de los intereses de los creadores y trabajadores de la industria frente a los desafíos emergentes de la IA.
Latin Artis se compromete a seguir fomentando estos espacios de diálogo y a trabajar de la mano con creadores, juristas, y líderes de la industria para navegar el futuro de la creación audiovisual en un mundo cada vez más digitalizado.