Marzo 23, 2021.-
Las organizaciones europeas de gestión colectiva y sus miembros se reunieron a mediados de marzo para discutir cómo garantizar una remuneración justa para los artistas intérpretes o ejecutantes y los autores audiovisuales.
Doce artistas, guionistas y directores europeos contribuyeron con un mensaje claro de que necesitan que sus organizaciones de gestión colectiva participen en la aplicación del artículo 18 de la Directiva sobre derechos de autor.
Vea el video de artistas intérpretes o ejecutantes y autores audiovisuales aquí.
Su mensaje
En 2019, la UE adoptó la Directiva sobre derechos de autor en el mercado único digital. El artículo 18 de la Directiva obliga a los Estados miembros a asegurarse de que nosotros, autores e intérpretes, recibamos una remuneración justa por la explotación de nuestra obra. Hacemos un llamamiento a los Estados miembros para que apliquen esta Directiva correctamente y se aseguren de que recibimos una remuneración justa.Invertimos nuestra pasión, tiempo y dinero en nuestros proyectos, pero rara vez nos beneficiamos de su éxito, especialmente en línea.Hasta ahora, el streaming y las descargas no nos han dado los beneficios que merecemos. Solo, es difícil defender nuestros derechos y regalías frente a las grandes plataformas bajo demanda. Juntos, como miembros de Organizaciones de Gestión Colectiva, somos más fuertes y podemos asegurarnos de que se respeten nuestros derechos. Los CMO gestionan los derechos de los autores y artistas intérpretes o ejecutantes en nuestro nombre y en nuestro mejor interés. Son nuestra red de seguridad. Confiamos en los CMO para defender nuestros derechos, negociar con los usuarios, cobrar y distribuir nuestras regalías. El artículo 18 crearía un flujo de ingresos para los autores del sector audiovisual y para todos los artistas intérpretes o ejecutantes de Europa, independientemente de nuestros acuerdos contractuales y gestionados por nuestros CMO. Merecemos una remuneración justa por nuestro trabajo, ¿verdad? ¡Correcto!
En el video Robert Alberdingk Thijm, guionista, Países Bajos; Barbara Białowąs, directora, Polonia; Isabel Blanco, actriz, España; Anne Bouvier, actriz, Francia; Sebastian Cavazza, actor, Eslovenia; Luc Dardenne, director, Bélgica; Neil Dudgeon, actor, Reino Unido; Marie-Castille Mention-Schaar, directora y guionista, Francia; Gregory Montel, actor, Francia; Katharina Mückstein, directora, Austria; Kasia Rodowicz, cantante, Polonia; Ivana Sujova, guionista, Eslovaquia.
Organizadores
El evento fue organizado por la Asociación de Organizaciones de Artistas Europeos (AEPO-ARTIS) y la Sociedad de Autores Audiovisuales, y contó con el apoyo del Grupo de Amistad de Creadores Culturales del Parlamento Europeo (CCFG). Citas“Hacer arte es un trabajo duro. Se necesitan meses, años para escribir un libro o un guión. Vivo con mi historia día y noche. No me queda tiempo para negociar o gestionar mis derechos. Escribir para cine y televisión es una profesión muy aislada y competitiva. Por eso me incorporé a mi CMO cuando era un autor joven, de lo contrario estaría solo ”. Jochen Greve, guionista, Alemania. "La unidad es fuerza. La colectividad es la clave aquí. Los CMO pueden ofrecer una respuesta común y soluciones legales a problemas globales. Creo que los CMO son el brazo fuerte al que los artistas pueden aferrarse durante toda su carrera, en los buenos y malos tiempos". Nacho García Vega, músico, España. "He tomado una nueva iniciativa, con el objetivo de establecer una etiqueta o certificado europeo, para las plataformas que juegan y pagan de manera justa. Con un letrero o una insignia de este tipo, los ciudadanos están informados y pueden hacer una elección de consumo y, por lo tanto, prefieren plataformas que paguen a los artistas según su contenido reproducido ”. Alexis Georgoulis, actor y eurodiputado (GUE / NGL, Grecia).
El evento completo está disponible para ver aquí
Fuente: Sociedad de Autores Audiovisuales / Foto: Sociedad de Autores Audiovisuales
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020