FORMAR A LOS CREADORES: CLAVE ANTE EL DESAFÍO DIGITAL
Enero 26 de 2023
El proceso creativo de directores y guionistas no escapa a los efectos que los avances tecnológicos han tenido en el sector. Internet, las plataformas de streaming, las redes sociales, los teléfonos inteligentes y un sin fin de equipos audiovisuales, han facilitado y masificado la producción audiovisual a niveles insospechados.
Durante el XVIII Foro Iberoamericano de Creaciones Audiovisuales de Latin Artis celebrado en Panamá, Mariel García Spooner, directora, productora y guionista; Vicente Sabatini, director y guionista, Presidente de DYGA y Abel Martín, experto en Derecho de Autor y Secretario General de Latin Artis, debatieron sobre el tema en la mesa titulada "Los creadores de contenidos audiovisuales en el ámbito digital", coordinada por Juanxo Villaverde, actor y periodista, Presidente de ASDAP.
Considera Mariel García Spooner, que la tecnología está ayudando de manera decisiva a los creadores, en especial, las redes sociales que ahora permiten una mayor comunicación con el público y entre los propios creadores.
Por su parte, Vicente Sabatini visualiza oportunidades y desafíos en estos nuevos tiempos. Sin embargo, reivindica lo inmutable de la profesión: la necesidad que tiene el ser humano de vivir experiencias propias y también las de los otros a través de la ficción, el cuento, la conversaciones. "Cambios, sí. Y muchos, pero no de fondo". En cuanto a la proliferación de creadores gracias a las facilidades que proporcionan las nuevas tecnologías - cualquier persona con un teléfono inteligente puede crear contenidos audiovisuales que luego difunde en redes sociales- destaca Sabatini - "pronto habrá millones de autores de relatos exigiendo sus derechos de autor, y eso, será un problema".
Intervención completa de María García Spooner, directora, productora y guionista (Panamá), Vicente Sabatini, director, guionista y presidente de DYGA (Chile) y Abel Martín , secretario general de Latin Artis, en la mesa "Los creadores en el ámbito digital", coordinada por Juanxo Villaverde , presidente de ASDAP. XVIII Foro de Latin Artis. Video : Latin Artis.
Ratifica Abel Martín que el audiovisual no podría existir sin la tecnología. La historia del cine y la televisión, así lo confirma. "Hay que seguir muy abiertos a todos los avances. La tecnología siempre ha sido una aliada y no una enemiga de la creación artística". Sin embargo, advierte Martín, el advenimiento de Internet creó tensiones entre los que producen los contenidos y los que explotan los contenidos. Tensión que comenzó a relajarse a partir de 2017 cuando en EEUU se fusionaron la industria tecnológica y la de contenidos. "El instrumento es importante pero mas lo es el contenido", apunta. El audiovisual necesita de ambos, subraya.
Gran parte del debate se dedicó a reflexionar sobre el tipo de contenidos audiovisuales que se están produciendo, en las que los valores y la cultura del país y la comunidad deben quedar reflejados, coincidieron los ponentes. Sin embargo, la narración, la historia que se cuenta, tiene que ser universal, apunta Sabatini. "La historia debe ser capaz de viajar. Pinta tu aldea y serás universal", subrayó el guionista chileno, recordando al escritor ruso León Tolstoi.
Escuchar a los creadores nuevos, ser responsables, producir con ética y en especial no descuidar la formación, fueron aspectos en los que coincidieron los participantes. Sobre este último punto, Abel Martín, considera que la oferta es abrumadora y que estamos ante el peligro de no distinguir entre lo profesional y lo amateur. "Hay que formar a los creadores", subrayó, recordando que en el mismo foro se acordaron acciones conjuntas entre Latin Artis y la ministra de Cultura en pro de la formación de los creadores audiovisuales panameños.