Apoyo contra la propuesta de supresión de la compensación por copia privada en España
Lima, noviembre 2012
La
Asociación Iberoamericana de entidades de actores, Latin Artis, que
representa a los actores de América Latina, España y Portugal, reunida
en Lima (Perú), con motivo de su Asamblea General, celebrada el día 7 de
noviembre de 2012, ha formulado la siguiente DECLARACIÓN:
I. Que
la prestación intelectual de los artistas intérpretes o ejecutantes en
todas las áreas que conforman el género audiovisual constituye un factor
primordial en la creación y difusión de bienes culturales y por ello su
protección es inherente a la persona humana.
II. Que
las medidas adoptadas por el actual Gobierno español, a través del
Decreto-Ley 30 de diciembre de 2011, por el que se establece un nuevo
sistema de compensación por la copia privada con cargo a los
Presupuestos Generales del Estado, resulta perjudicial para todos los
ciudadanos que se ven obligados al pago, con independencia de que
realicen o no copias privadas, así como para miles de creadores, entre
ellos, el colectivo de actores que representamos, que se han visto
privados de sus legítimos derechos, en beneficio de las multinacionales
del sector tecnológico, que ahora ya no deben hacer efectivo el pago de
la compensación, a pesar de los enormes beneficios que obtienen por la
comercialización de equipos y soportes destinados principalmente a la
copia privada.
III. Que,
los actores de América Latina, España y Portugal instan al gobierno
español a que garantice a los artistas una compensación adecuada,
equitativa y justa, como contrapartida al perjuicio causado por el
límite que permite realizar copias privadas de las interpretaciones
fijadas que contienen su contribución creativa, sin necesidad de
autorización.
IV. Que,
Latin Artis denuncia que la ausencia de esa justa compensación para los
artistas supone un retroceso importante en su nivel de protección, al
privarles de los medios precisos para poder realizar su trabajo creativo
y artístico, a través de las cantidades procedentes de la copia privada
que las entidades de gestión destinan a ayudas asistenciales, en favor
de los actores más desfavorecidos, y de formación y promoción de este
sector, en detrimento, en definitiva, de la cultura.