Denuncia de los subterfugios utilizados por los canales televisión chilenos para incumplir la ley nº20243 chilena
Madrid, diciembre de 2010
Latin Artis, Federación que agrupa a las entidades de actores de Iberoamérica y cuyo fin esencial es velar y promover la difusión, defensa, efectividad y protección de los derechos de propiedad intelectual de los artistas, intérpretes o ejecutantes audiovisuales, manifiesta lo siguiente:
Que apoya la importante labor realizada por Chileactores, destinada a exigir por parte de los usuarios, el cumplimiento de la ley nº 20.243, promulgada en el año 2008, y que establece derechos morales y patrimoniales en favor de los artistas, intérpretes o ejecutantes del ámbito audiovisual.
Al mismo tiempo, manifiesta su preocupación por la actitud adoptada por los principales obligados al pago de la remuneración que establece la ley, especialmente respecto de quienes, en forma permanente, comunican públicamente las interpretaciones artísticas audiovisuales por medio de la radiodifusión.
Particularmente inquietante e inaceptable, es la acción concertada de los canales de televisión abierta de Chile, agrupados en ANATEL A.G., quienes a pesar de estar plenamente conscientes de su obligación legal de pago a los artistas audiovisuales, han optado por rechazar en bloque las instancias de diálogo o negociación y, en cambio, prefieren utilizar todo tipo de resquicios legales dentro de los procesos judiciales con el claro propósito de dilatar y desconocer los derechos de remuneración que dispone en forma expresa la ley Nº 20.243.
Por ello, Latin Artis, que representa en conjunto a más de 200.000 actores, dobladores y bailarines de latinoamérica, España y Portugal, considera un deber alertar a la sociedad chilena de esta situación, e invita a los canales de televisión abierta Chilenos a cumplir con la ley, para lo cual Chileactores expresa su voluntad de negociar en conjunto los convenios de pago de la remuneración que corresponde efectuar según la citada norma legal.