Necesidad de adecuar los intereses de las entidades de gestión a su proyección internacional
Los actores
iberoamericanos somos conscientes de la proyección internacional que
tienen nuestras interpretaciones, y por ello debemos trasladar a los
órganos competentes de las entidades que nos representan la necesidad de
adecuar la gestión de nuestros derechos a dicha proyección.
Los órganos y cargos
designados y elegidos por los actores iberoamericanos para representar y
administrar nuestras entidades de gestión deben aceptar que vivimos en
un mundo globalizado, y que sólo adecuando la gestión de nuestros
derechos a un ámbito transfronterizo lograrán realizar sus objetivos –
así como los apoyos necesarios para la consecución de éstos.
En Latin Artis
hemos comprobado en este primer año de existencia que la colaboración
entre entidades de diferentes nacionalidades, en nuestro caso del ámbito
iberoamericano, ha sido determinante para obtener leyes que reconocen
derechos morales y patrimoniales a los actores, para poner en
funcionamiento entidades de gestión que antes no existían.
Por ello, en un sector como
el audiovisual, en el que el factor tecnológico ha multiplicado la
capacidad de difusión de los contenidos a nivel global, tenemos que ser
conscientes de que sólo uniendo nuestros intereses con los de los
actores de otras nacionalidades podremos obtener los objetivos que
perseguimos dentro y fuera de nuestras respectivas fronteras
territoriales.