Cuando el Consejo
de Administración de AISGE se planteó la realización de un Forum para
debatir acerca de las interpretaciones audiovisuales, no lo hacía (ni
siquiera se atrevía a imaginarlo), con las características y dimensiones
que, tanto por el nivel de expertos que en él concurrieron, como por la
importancia de los asuntos tratados, finalmente acabó dándose.
Así, y aunque en las
sucesivas intervenciones que hube de realizar de salutación y despedida
del acto, ya manifesté nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos
ayudaron y colaboraron de una forma u otra para que el Forum saliera
adelante, no he querido dejar pasar la oportunidad de reiterar la
inmensa gratitud que AISGE debe a todos ellos.
Instituciones como el
Ministerio de Educación y Cultura de España, y la Organización Mundial
de la Propiedad Intelectual (OMPI), prestaron todo su apoyo para que
este encuentro fuera un lugar de debate con la altura necesaria y,
pudiera reunir por tanto, a todos aquellos que para conseguir ese fin
era preciso que estuvieran.
Catedráticos, profesores,
expertos en la materia, al actuar como conferenciantes, moderadores e
intervinientes en los coloquios, nos concedieron la calidad y la
importancia requería para que el Forum y todo lo allí debatido, se haya
convertido hoy día en un referente en cada mesa o lugar que concite una
discusión o debate sobre propiedad intelectual, ya que, sin lugar a
dudas, podemos afirmar que los artistas tuvimos en aquellos días, el
honor y el placer de tener entre nosotros “a los expertos de la
propiedad intelectual”.
Muchas gracias.
Juan Polanco
Presidente de AISGE
Ante la emergencia global por la pandemia del COVID19 Latin Artis y sus miembros, en representación de los actores y demás artistas iberoamericanos del sector audiovisual, instamos a los distintos gobiernos nacionales a que adopten medidas urgentes en orden de paliar los devastadores efectos económicos que a raíz de la pandemia del Covid19 están sufriendo todos los artistas. Y es que el cierre de los teatros, cines, sets de rodaje y, en definitiva, la completa parálisis del sector audiovisual, ha conllevado que cientos de miles de actores y demás artistas se hayan visto privados, de manera repentina, de todos sus ingresos, con el agravante de que su precaria situación laboral los sitúa en una situación de especial vulnerabilidad y desprotección, al no tener acceso a planes públicos de pensión u otros beneficios sociales similares. En otras palabras: cada día de confinamiento en sus hogares supone un día sin ingresos.
Esta situación, además de alarmante, resulta paradójica, pues en estos días de aislamiento son precisamente sus interpretaciones las que están haciendo más soportable las interminables horas del día para millones de hogares en todo el mundo ? al tiempo que están generando importantes ingresos a determinados operadores, muchos de ellos de ámbito multinacional. Los únicos que no se están beneficiando del acceso a contenidos audiovisuales durante el confinamiento son, precisamente, sus creadores, que representan, al mismo tiempo y como se ha dicho antes, uno de los sectores más vulnerables a la crisis económica derivada del Covid19.
Muchos han sido los gobiernos que en estas aciagas horas han enarbolado el lema de no dejaremos a nadie atrás. Pues bien, los actores y demás artistas del audiovisual, con lo que representaban antes de la pandemia en términos tanto culturales como económicos y lo que representan durante el confinamiento no hay más que ver el actual consumo televisivo, están quedando claramente atrás. De hecho, y si no fuera por las pequeñas ayudas que están recibiendo de sus respectivas sociedades de gestión colectiva, muchos de ellos estarían pasando hambre. Obviamente, los recursos de las sociedades de gestión colectiva no son infinitos, y la situación demanda un esfuerzo mayor al de su capacidad.
Ante esta grave situación, desde Latin Artis hacemos un llamado urgente a los distintos gobiernos nacionales para que cualesquiera planes económicos de protección, tales como la dotación de fondos de emergencia o el establecimiento de un salario mínimo garantizada, el alivio de determinados gastos de electricidad, agua, alquiler, medidas fiscales, etc., que se conformen para paliar los devastadores efectos de la pandemia, tengan en especial consideración a los actores y demás artistas en general.
En Madrid, a 06 de abril de 2020