El artista en general y el actor muy particularmente es protagonista
indiscutible de la nueva realidad cultural que se vive en todo el
planeta. El actor no sólo crea cuando construye su personaje sino que es
la imagen que de la cultura de un país se percibe en el exterior, en el
resto de la Aldea Global, porque el actor, además de crear contenidos
culturales, es un instrumento privilegiado para su divulgación.
Consecuentemente al análisis de estas cuestiones de notable actualidad
política, jurídica y social se orientará una primera parte del VII Foro
Iberoamericano sobre Interpretaciones Audiovisuales.
La interrelación
entre el sector audiovisual y la explotación de tales contenidos a nivel
global ofrece nuevas perspectivas y también nuevos problemas que serán
abordados desde diferentes puntos de vista.
El Foro Iberoamericano sobre Interpretaciones
Audiovisuales nuevamente reivindica el objetivo de propiciar un lugar
para el debate y el análisis de la realidad práctica y legislativa de
los derechos intelectuales de los artistas del audiovisual en América
Latina y en el contexto internacional, sobre todo después de que las
Conferencias Diplomáticas de 1996 y 2000, auspiciadas por la OMPI, no
lograran un consenso de mínimos imprescindible para poder promulgar un
tratado internacional sobre interpretaciones audiovisuales.
No obstante
dicho vacío normativo a nivel internacional, fiel reflejo de los dos
sistemas de protección en liza, el "copyright" anglosajón y el de
"derecho de autor" de corte europea y latinoamericana, las
interpretaciones audiovisuales siguen afianzándose tanto a nivel
creativo como económico y social hasta el punto que se hace necesario
arbitrar normas nacionales y regionales para brindarles un marco de
explotación adecuado en cada uno de los países productores o
consumidores masivos de obras cinematográficas, teleseries, telenovelas,
etc.
Este Foro, pues, se dirige a
los artistas del medio audiovisual, a políticos, estudiantes de materias
audiovisuales, juristas, managers o representantes de actores,
funcionarios públicos, gestores culturales, economistas y demás
estudiosos interesados en el sector audiovisual, el derecho de autor
(sobre todo en materia de interpretaciones audiovisuales), en políticas
culturales, en la diversidad cultural, etc.